La inflación de mayo fue del 5.1% en el país: El NOA la región con mayores incrementos

La inflación se desaceleró por segundo mes consecutivo, pero se mantuvo aún en niveles elevados, al registrar un 5,1% durante mayo, desde el 6% de abril y el pico de 6,7% de marzo, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En los últimos 12 meses superó el 60%.

El índice de Precios al Consumidor anotó acumuló así un incremento de 29,3% en los primeros cinco meses del año y un ascenso del 60,7% en el último año.

El IPC de mayo fue impulsado por rubros como salud y transporte, y se ubicó levemente por debajo del proyectado por el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central, que había calculado un 5,2%.

La inflación núcleo -que no tiene en cuenta ni precios regulados ni estacionales- se redujo de 6,7% hasta 5,2% mensual. Su desaceleración respondió a menores tasas de aumento en rubros de alimentos, restaurantes, adquisición de vehículos, entre otros.

A nivel división, Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a reducir su tasa de 5,9% en abril hasta 4,4% mensual, alcanzando el menor incremento registrado en 2022, tras anotar aumentos en febrero y marzo, cuando se dio el mayor impacto de los shocks de commodities por la sequía en Sudamérica y el conflicto bélico en Ucrania.

Los precios estacionales también redujeron su tasa de aumento, al pasar de 5,4% en abril, hasta 3,4% mensual, con caída en verduras, aumentos moderados en frutas, y menores incrementos en indumentaria.

En tanto, los precios regulados alcanzaron 5,7% mensual, con subas en prepagas, combustibles, tabaco, transporte público y servicios de electricidad y agua en el interior del país.

Fuente: nuevodariodesalta.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *